Entrevista a Jaime Gil, PropHero

Jaime Gil Rescalvo

Hoy tenemos el placer de presentaros a Jaime Gil, Técnico Superior en Comercio y Marketing, Diplomado en Ciencias Empresariales y CEO de PropHero y J&J Grupo Inmobiliario.

Después de estudiar Comercio y Marketing y Ciencias Empresariales, ¿qué es lo que te lleva a dedicarte al sector inmobiliario?

JG: Siempre he tenido un gran interés por el mundo de la inversión y los negocios. Mis primeros pasos como emprendedor los di vendiendo seguros a médicos, y fue precisamente en ese entorno donde empecé a notar un patrón recurrente: muchas personas con capacidad de ahorro no sabían cómo invertir su dinero de forma eficiente y segura. Me preguntaban a menudo si comprar una vivienda para alquilar era una buena opción, y ese tipo de conversaciones despertaron en mí el interés por el sector inmobiliario como vehículo de inversión.
A raíz de ello decidí fundar mi propia inmobiliaria, JJ, que hoy cuenta con más de nueve años de trayectoria y un equipo de más de 35 personas. Desde el inicio, trabajamos con un enfoque muy claro hacia la inversión, ayudando a nuestros clientes a identificar oportunidades rentables y acompañándolos en todo el proceso.
En 2021, recibí la llamada de Pablo Gil, quien me habló por primera vez del proyecto PropHero, una empresa que estaba a punto de fundar con la ambición de revolucionar el modelo de inversión inmobiliaria a través de la tecnología y los datos. Me propuso unirme al equipo y, dado que yo ya venía desarrollando una metodología muy similar (aunque en una escala más local y personalizada a través de JJ), la conexión fue inmediata. Así fue como di el paso a PropHero, con la convicción de que

<el sector necesitaba una transformación profunda en términos de transparencia, eficiencia y accesibilidad>

Un reto que, sin duda, sigo afrontando con la misma ilusión que el primer día.

Como CEO de PropHero España, ¿cuál es la visión a largo plazo de la empresa en el mercado inmobiliario a nivel internacional?

JG: En PropHero tenemos una visión clara: queremos democratizar el acceso a la inversión inmobiliaria a nivel global. Apostamos por un modelo que permita a cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia o lugar de residencia, construir un patrimonio inmobiliario sólido, diversificado y rentable.
Para lograrlo, trabajamos con un enfoque 100 % digital, basado en el uso intensivo de datos,
inteligencia artificial y tecnología avanzada. Nuestro objetivo es eliminar las barreras tradicionales del sector, simplificar los procesos y ofrecer una experiencia de inversión completamente guiada, segura y transparente.
A largo plazo, aspiramos a consolidarnos como la plataforma internacional de referencia para quienes buscan invertir en inmuebles de forma eficiente, profesional y sin tener que preocuparse por la gestión operativa del día a día.

Queremos que nuestros clientes se centren en los resultados, mientras nosotros nos encargamos del resto.

QR-PropHero_01

Está claro que las nuevas tecnologías forman parte de la práctica diaria de PropHero, desde el manejo de Data a la propia App. Todo el proceso de compra e inversión es completamente online. ¿Complica esto captar la confianza de nuevos clientes, acostumbrados a hacer visitas a los inmuebles en persona, por ejemplo?

JG: Es cierto que existe todavía una percepción tradicional en torno a la inversión inmobiliaria, donde visitar físicamente un inmueble parece un paso imprescindible. Sin embargo, nuestra experiencia demuestra que, cuando se ofrece información clara, detallada y transparente, la confianza del inversor se genera de forma natural, incluso en un entorno 100 % digital.
En PropHero proporcionamos a nuestros clientes análisis exhaustivos, informes técnicos, estudios de rentabilidad, comparativas de mercado, recorridos virtuales y datos actualizados en tiempo real. Todo ello permite tomar decisiones informadas sin necesidad de desplazamientos.
Además, cada cliente cuenta con un asesor especializado que lo acompaña de forma personalizada a lo largo de todo el proceso.
Como resultado, la mayoría de nuestros clientes se sienten lo suficientemente seguros como para invertir sin realizar una visita presencial, gracias a la calidad de la información y al acompañamiento experto que ofrecemos.

La aparición de las IA ha revolucionado la inmensa mayoría de los sectores laborales, ¿cómo ha influido ésta en la manera que tenéis de tratar los datos y predicciones del mercado?

JG: La inteligencia artificial es una pieza clave en el modelo operativo de PropHero. Utilizamos
modelos predictivos propios que nos permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, anticipar tendencias del mercado y, sobre todo, validar zonas concretas de inversión con un alto nivel de precisión.
Nuestro proceso comienza siempre con el análisis de datos: no consideramos ninguna ubicación si no ha sido previamente validada por nuestros modelos. Esto incluye variables como rentabilidad, demanda, revalorización, tasa de ocupación baja y otros indicadores clave.
Si la zona no cumple con nuestros criterios, simplemente no invertimos en ella. Solo una vez que la data confirma que se trata de una zona con potencial, pasamos a la siguiente fase, que consiste en empezar a buscar el supply disponible para identificar activos específicos que encajen con nuestra estrategia.
Esta metodología nos permite minimizar riesgos y maximizar el retorno esperado. Aun así, combinamos siempre la precisión del análisis algorítmico con la experiencia de nuestro equipo humano, asegurando que cada decisión esté respaldada tanto por los datos como por una visión estratégica del mercado.

PropHero, siendo una empresa muy joven, nacida en Australia y expandiéndose en mercados como el de España o Indonesia, ya maneja grandes cifras de clientes y propiedades. ¿Cómo se diferencia PropHero de otras plataformas o servicios de inversión inmobiliaria existentes en el mercado español?

JG: Lo que realmente diferencia a PropHero es que ofrecemos una solución integral, tecnológica y enfocada exclusivamente en la inversión inmobiliaria.

<No somos una agencia tradicional ni un portal más; nuestra propuesta va mucho más allá>

Seleccionamos cuidadosamente activos que cumplen criterios estrictos de rentabilidad y potencial de revalorización, basándonos en datos propios y del mercado. Además, digitalizamos todo el proceso de compra para que sea sencillo, transparente y cómodo para el cliente.
Pero no nos quedamos ahí: una vez realizada la inversión, nos encargamos de toda la gestión del inmueble, desde la negociación inicial hasta la administración y el alquiler. Así, nuestros clientes no tienen que preocuparse por buscar propiedades, negociar, reformar o gestionar inquilinos.
Es precisamente la unión entre tecnología, análisis y gestión completa lo que nos diferencia en el mercado español, facilitando a nuestros clientes invertir en inmuebles de forma sencilla y sin preocupaciones.

QR-PropHero_00

¿Cómo describirías el estado actual del mercado inmobiliario español, especialmente en el segmento de inversión? ¿Hay alguna tendencia clave que te llame la atención?

JG: El mercado inmobiliario español se mantiene como un entorno de inversión sólido, especialmente impulsado por una demanda creciente en el sector del alquiler. Además, las ciudades medianas y las zonas en proceso de transformación presentan oportunidades muy interesantes para los inversores.
A pesar de las incertidumbres macroeconómicas y la subida de los tipos de interés, el inmueble sigue siendo un activo refugio atractivo para muchos inversores, tanto nacionales como internacionales.
Una tendencia que destaca es la creciente profesionalización del pequeño inversor, que cada vez busca más información, analiza datos con rigor y recurre a plataformas tecnológicas como PropHero para tomar decisiones más óptimas y seguras.
También observamos una mayor disposición a invertir fuera de la localidad de residencia, lo que abre un abanico más amplio de oportunidades y diversificación para los inversores.

¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en hacer su primera inversión en inmuebles?

JG: Mi principal consejo es que se forme y tenga muy claros sus objetivos. La inversión inmobiliaria no debe hacerse por impulso, sino como parte de una estrategia bien definida. Siempre digo que lo primero que hay que preguntarse es: ¿qué quieres ser de mayor? A partir de ahí, podemos trazar un plan adaptado a sus necesidades, porque no es lo mismo invertir como persona física que como sociedad, ni tener un enfoque de rentabilidad inmediata frente a uno de crecimiento patrimonial a largo plazo.
Es fundamental analizar la rentabilidad real, conocer todos los costes asociados y tener claro el nivel de riesgo que uno está dispuesto a asumir. Y sobre todo, no dejarse frenar por la aparente complejidad del proceso. Hoy existen herramientas y plataformas que permiten invertir de forma segura, transparente y con el apoyo de profesionales.

<Dar el primer paso es mucho más sencillo cuando se hace con el acompañamiento adecuado>

Urbanismo

También puede interesarte:

Informe de Suelo Vacante de Tetuán

Informe de Suelo Vacante de Valencia

Más Entrevistas y Noticias

Otras Publicaciones



Deja un comentario